Los Secretos de Belmont: Reseña

 


Los Secretos de Belmont: Reseña 

 por Adriana V. Rivera Pérez

"Los malos nunca duermen; cambian de rostro"

          Los secretos de Belmont es una novela de suspenso escrita por el autor de los éxitos "Walter" y "Walkie Talkie", Carlos Daniel. La novela es narrada en tercera persona enfocándose en tres puntos de vista diferentes de manera rotativa. Por primera parte, tenemos a Pablo Silva, un guionista que ha salido de Belmont persiguiendo sus sueños. Luego, tenemos a la gran Istella Hudson, una bloguera valiente y desafiante que ha ganado fama por sus investigaciones que le ha puesto nombre a crímenes y secretos. Por último, tenemos a Iván Lasarte; un detective alejado de Belmont por una historia trágica que ha marcado su vida significativamente. Todos son llamados a regresar a casa luego de que surgen más casos de personas desaparecidas y escenas de crímenes que podrían conectarse a las historias que han llevado a cada uno a salir de Belmont. 

        «¿Cuánto miedo puede soportar la mirada de un niño?»  La novela comienza situándonos en Belmont en el 1993 narrando la historia de origen y la conexión de Pablo Silva e Istella Hudson con el pueblo; sin embargo, el tiempo presente en la novela es en el 2008. Todos sabemos que, para atar todos los hilos, debemos de incluir contexto sobre qué ha pasado durante el lapso de tiempo que existe entre esa primera impresión y el presente. Por lo tanto, Carlos Daniel juega con la dinámica de retrospección para conocer a cada personaje y sus particularidades a través de los años. 

           Como dice su editor, Richard Rivera-Cardona, la dinámica de retrospección es muy arriesgada. Personalmente, la novela me llevó con un ritmo satisfactorio, incitante e intrigante. Incluso, sus cambios de escenarios al comenzar los capítulos sirvieron como recurso para imaginarse exactamente lo que está plasmado en la visión del autor como si fuera una adaptación cinematográfica de su imaginación. La habilidad de describir cada escena al detalle hace que el lector esté ubicado en tiempo y espacio en todo momento, lo cual demuestra el dominio del autor con la dinámica. Desde las canciones hasta los pequeños detalles familiares y nostálgicos de la época, el uso de estos elementos demuestra la dedicación con la línea del tiempo para llegar a el resultado impecable. Leerla fue una experiencia fascinante tanto como escritora como amante de la buena lectura. 

       Siendo esta mi primera experiencia leyendo suspenso y leyendo una publicación de Carlos Daniel, me limité a no tener expectativas. Antes, no me llamaba la atención leer historias de ficción de esta naturaleza por la exageración de escenas que van por encima del marco de realidad. Tome como ejemplo perfecto el fracaso de las últimas temporadas de Riverdale de Netflix. No obstante, esta pieza me ha llevado a romper cualquier barrera de prejuicio que tenía sobre los libros dentro de este género. El uso de citas y palabras es muy intencional para llevar al lector a vivir dentro de este universo que el autor ha creado. La narrativa hace que los personajes sean lo suficientemente profundos como para humanizar y sentir vívidamente cada giro dentro de la trama. Debo de advertir que la trama es sumamente adictiva y no es apta para quienes evitan la tensión. A lo mejor no he leído suficientes temas de esta naturaleza, pero no me cabe duda de que ha sido la mejor introducción al suspenso/misterio que un lector de otros géneros puede experimentar. Doy por seguro que seguiré buscando más temas de suspenso y esperaré pacientemente la publicación de la segunda parte para saber hasta cuándo sobrevivirán los secretos de Belmont. 


Los secretos de Belmont disponible en 
nuestra tienda en línea.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Las percipencias del coronel: Reseña

La película que nunca vimos: Reseña

Barranquitas Entre Páginas (2024)