Valey y el Collar Mágico - Reseña


 




Valey y el Collar Mágico: Reseña 

Escrito por Adriana V. Rivera Pérez      

      Valey y el Collar Mágico es una novela escrita por el autor de literatura infantil, Raféelo Martí. La novela conducida por sabiduría y el valor de la enseñanza, abarca temas sumamente importantes en el desarrollo de los niños y de los preadolescentes. A través de sus personajes, proyecta la enseñanza de valores humanos en diferentes escenarios que atentan en contra de la moral. 

                Como un educador en el sistema de educación de Puerto Rico y líder natural, el estilo de     Raféelo consiste en utilizar sus personajes como medio ejemplar para modelar conductas y puntos de consciencia importantes. En este caso, nos presenta a Valey, el personaje principal de este relato, como una heroína en desarrollo destacada por su pureza y su valentía. Se trata de una niña que maneja sus emociones aun cuando la desgracia llega a su pueblo de Milena. La pequeña asume su rol al ser la seleccionada por los dioses de la creación para salvar a su pueblo. 

        Su amabilidad y respeto por la vida nos hace concientizar sobre cómo tratamos al prójimo y a los seres vivos; en fin, al planeta. La conservación del planeta es un tema muy frecuente dentro de la novela. Tras ser una práctica inculcada en la cultura plasmada en Milena, vemos cómo sería el mundo si lo tratásemos con el respeto que Valey y su pueblo le brinda a su planeta. 

        Al igual que "Una estrellita de nombre Belén" narra desde el origen de su nuevo universo. Uno en donde sus personajes tienen propósito e historias que le dan profundidad a cada rol. Por lo tanto, utiliza los personajes de manera estratégica. Como es común en el estilo del autor, hay personajes que apoyan y guían a los personajes principales para desarrollar su personalidad y su carácter. Aquí introducimos a la mascota de Valey, a los padres y al sabio. 

    Cabe destacar que el personaje fue inspirado en su nieta Valentina y por lo que da a relucir que Raféelo se ha dedicado a transmitirle sus buenos deseos y la voz de la experiencia a través de sus letras.  Algo muy hermoso, pues quien lee sus escritos reconoce que vienen de un educador y una figura paternal que busca sembrar el mensaje del cambio y prosperidad para dejar un mejor futuro como legado a las próximas generaciones.
 "¡Nacimos, vivimos y abandonamos la vida procurando dejar nuestro legado para nuestros hijos!" (Pág. 27)

 

    Para más información sobre cómo conseguir copias puede llamar al 939-283-6357
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las percipencias del coronel: Reseña

La película que nunca vimos: Reseña

Barranquitas Entre Páginas (2024)