Beyond the language of Adalia



Reseña de Beyond the Language of Adalia 

Escrito por Adriana V. Rivera Pérez

    Gerardo Pizarro nos entrega una novela juvenil en inglés (boricua) necesaria y revolucionaria, creando conciencia sobre la discriminación que se enfrenta al hacer la transición de un sistema educativo público al privado y/o bilingüe. Introduciendo a Adalia, una joven que es becada buscando desarrollarse en el programa de teatro en una escuela privada ubicada en la capital, vemos a una niña prodigiosa que se encuentra limitada y aislada en el ambiente social y escolar por su acento boricua. Siendo el caso de muchos niños, jóvenes y hasta actores hispanos que carecen de cierta fluidez y perfección de acentos de lenguajes secundarios, la trama nos educa sobre el concepto de “translanguaging”, un puente parecido al “Spanglish” creado por Salvador Tió y Montes de Oca en el siglo XX.


    Además de servirle de carta de visibilidad hacia los estudiantes que han pasado dificultades y obstáculos en ambientes similares, es una novela corta ideal para regalarle a un preadolescente que está a punto de comenzar un proceso de transición a escuela superior o grados intermedios. Incluso, recomiendo la novelas a jóvenes que justo comienzan a explorar deportes y pasatiempos para incluir en su rutina y desarrollar disciplinas. 


Admiro profundamente la narración de esta historia y la adaptación hacia el público objetivo. Igualmente, felicito la ejecución del autor por traer muchas conversaciones necesarias a la mesa. Puede conseguir un ejemplar de "Beyond the Language of Adalia" en la tienda en línea redmarkbooks.bigcartel.com 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Las percipencias del coronel: Reseña

La película que nunca vimos: Reseña

Barranquitas Entre Páginas (2024)